"El nacimiento de Venus" (detalle), de Sandro Botticelli
Mediante
el trabajo con los materiales del Plan Plurianual de Prácticas del Lenguaje del
GCBA, libro y cuadernillo sobre Mitos y leyendas de Grecia y de Roma, los
alumnos de 7º “B” incursionaron en una de las fuentes de la cultura occidental. Complementariamente, leímos juntos historias como la del Cancerbero, recreada poéticamente por
Gustavo Roldán; nos aventuramos en un descenso al Hades, de la mano de Orfeo y
en busca del amor imposible; leímos poemas a Venus, diosa del Amor, a la par
que observamos obras plásticas donde se la exaltaba, como la del gran Botticelli.
Estos
son algunos de los textos escritos en nuestro recorrido por la mitología griega
y romana.
Algo de lo que leímos para escribir estos textos:
***
Habla Orfeo, el eterno enamorado
Monólogo de Orfeo
Mi nombre es Orfeo. Estoy muy
triste porque mi mujer murió hace unos días y ahora hago esto para que sepan lo
que pienso y lo que siento. Desde ese entonces, tan triste y por mi
desconfianza a Hades, ella no pudo llegar a la vida.
Pero valió la pena verla por
última vez: apenas alcancé a tocar la puntas de aquellos dedos tan queridos.
El amor de mi vida se fue, lloré
días. Mi música ya no suena como antes, es como un tema triste. Pasé días
tocando la lira pero nada levantaba mi ánimo y hoy se me dio por escribir cómo
me siento. Tal vez esto es lo quiso el destino y así me quiere ver.
En fin, todavía no la olvido y no
creo hacerlo.
Verónica
***
Orfeo a Eurídice
Las rosas
que brillan
con fulgor
pierden hermosura
al recordar tu belleza.
Recordar los mejores
momentos admirando
nuestro amor, sentirme
solo aunque siempre
vivirás en mi corazón,
dulce dulzura
y dulce hermosura
como un pájaro cantando libremente.
Solange
***
Poemas
a Venus, diosa del Amor
Venus
No
es el viento
el
que mueve tus cabellos,
es
el color del cielo
del
lado profundo del mar.
La
concha marina
a
la superficie del cielo
con
espumas volará.
Cuando
habla Venus, las hojas de los árboles
vuelan,
las plumas prueban el cielo,
las
flores toman vida.
Matías
***
Venus
No es el viento
el que mueve sus cabellos,
el hermoso sonido de su voz
el que la viene a saludar
desde lo más profundo del mar
el cual queda perplejo
ante tanta bondad celestial.
Aixa
***
De otoño a primavera
No
es el viento el que
mueve
tus suaves cabellos.
Es
la brisa que trae el cielo
para
recordar tu otoño pasado,
donde
un día la primavera
llegaba
y las flores renacían
y
el amor de todos se
compartía.
Camila
y Belén
***
***
Venus
No
es el viento el que mueve sus cabellos, es el mar azul el que da belleza y pasión.
Su
cabello se mueve con las olas del mar azul mientras mira las estrellas.
Suavemente
empiezan a salir poemas del mar azul.
Ezequiel
***
El
suspiro de Venus es compasión, que no puede faltar en una persona tan hermosa,
una persona de su carácter. Nadie la merece, nadie merece tocar sus labios,
nadie merece abrazarla, acariciarla. Ni yo lo merezco. Lo único que quiero es protegerla,
protegerla del mal que puede profanar su alma pura.
Azul
Azul
***
Venus
El
suspiro de Venus es
dulce
como la brisa del mar
cada
mañana. En las tardes
primaverales
está llena de amor.
La luna
ilumina sus ojos
cada
noche de primavera
en el
campo florido.
Verónica
***
Querida Venus
No
es el viento el que mueve tus cabellos,
es
la lluvia de flores
que
choca contra tu cuerpo desnudo,
los
ángeles son los que evitan
que
tapen tu hermosura,
tu
suspiro es como un viento cálido
para
la primavera.
No
sé por qué tapas tu cuerpo,
si
es lo más bello den universo.
Tú
eres la diosa del amor
y
por eso no habrá otra como tú.
Alanis
y Lourdes
***
Los
monólogos del Cancerbero (lo que piensa quien custodia las puertas del Infierno)
Yo soy el Cancerbero, soy el
guardián del infierno. Mi trabajo es no dejar escapar a los que ya entraron
aquí. Yo pienso en que es feo ver gente que sufre, se siente feo hacer mi
trabajo. Mucho no me gusta y divertido no es… no tiene nada divertido. Detesto
que me obliguen a hacerlo, pero bueno… tengo que cumplir las órdenes de Hades.
Podría escapar, pero sufriría las consecuencias.
Verónica
***
El guardián del
inferno
Yo soy Cerbero, el guardián de las puertas del infierno.
Hace siglos estuve defendiendo las puertas del infierno para
que las almas no se vayan a la tierra.
No me gusta mi trabajo porque no quiero estar millones de siglos
defendiendo la puerta del infierno para que no se escapen.
Grover
***
Yo
soy el Cancerbero, el guardián del infierno.
Hace
siglos que estoy en este lugar y pienso que esto de vigilar ya me aburre. Detesto esto de ver a las almas. Ya
no dan ganas de trabajar, es más me podría ir de acá.
Pero
hay algo bueno de esto, es que me dan tartas con cubiertas de miel, y es rico.
Le
debo un gran favor a mi amo Hades, que me adoptó y me cuidó; por eso no puedo
escapar, porque le debo hacer caso y mi trabajo.
Cristian
A.
0 comentarios:
Publicar un comentario