Fotografía de una bandera con los rostros de desaparecidos llevada en una movilización.
La poesía tiene,
tal vez, la posibilidad de llegar a lugares que son vedados para otros géneros.
Testimonios, explicaciones, fuentes y documentos… con los alumnos de 7º “B”
leímos textos de todos esos formatos para realizar un abordaje lo más integral
posible acerca de la última dictadura militar y de las implicancias del Terrorismo de Estado que ésta desató. Sin embargo, no hubo momento de
mayor cercanía y empatía con el tema que cuando leímos poesía. Así, nos
entreveramos con el incansable Juan Gelman, buscando y encontrando a su nieta;
conocimos al herrero y poeta que fue Dardo Dorronzoro; investigamos los
cuadernos del desaparecido Carlos Aiub; palpamos la ironía del inigualable
Jorge Roberto Santoro.
A través de la
elaboración de campos semánticos que excedieran los referentes inmediatos, los
chicos construyeron los poemas que están publicados a continuación.
Algo de lo que
leímos: selección de poemas “A contragolpe”, elaborada por el docente.
***
No habrá luz en
las mañanas
no habrá amor en
el alma
no habrá ojos en
la cara
no habrá más calma…
Sin embargo la
gente
sigue jugando
todos los días
todas las semanas.
Aixa
***
La tristeza se
puede llenar de alegría y de dulzura.
De todos modos, la
paz no
puede resolver la
guerra.
La guerra es una
maldad de color negro,
tan negro que
oscurece a la
primavera.
Maxi,
Matías y Gian Franco
***
La rosa del verano
En verano cayo una
rosa
una mamá la agarró
la puso en una
maceta
y qué lindo que
creció.
Llegó el otoño, se
marchitó.
llegó la
dictadura.
ahí fue donde
murió.
Jhackson
***
Cuando la sombra
enceguece
y la luz no te
deja ver,
no hay valor
suficiente
para enfrentar el
temor.
De todos modos
nunca
falta la esperanza
ni la confianza
de tener libertad.
Azul
***
Amor, Vida, Muerte
La vida con la felicidad
La muerte con la tristeza
Y se unen las dos penas
Primavera, dulce, amor y esperanza
Son llaves a la puerta de la vida
Castigo, miedo, invierno y oscuridad
Son llaves a la puerta de la muerte
El amor hace que nazca
La vida de un niño lleno
De alegría
Y la muerte es el
Fuego encendido que hay
Dentro de la personas sin
Amor.
Alanis y Bárbara
2 comentarios:
Emocionantes, comprometidos, profundos. Son verdaderos poetas. Gracias por compartirlo. Emilse (escuela 10 DE 13)
Hoooola profee soy vero que lindo que esta el blogs, 7° juntos por siempre sdadasda beso!
Publicar un comentario